martes, 30 de junio de 2009
La sombra catalana de Batasuna
viernes, 26 de junio de 2009
Noemí de la Calle: 'Cuestión de prioridades'
A raíz del caso de enfermos de Niemann Pick, cuyo tratamiento Ciudadanos apoyó públicamente, se ha logrado la implicación de la Generalitat en su tratamiento prioritario en comisión parlamentaria.
El sábado 13 de junio fui al Hospital de Bellvitge, donde tuvo lugar una concentración para denunciar la discriminación en la medicación de una de esas enfermedades llamadas "raras" cuyo nombre es Niemann Pick. Allí pude hablar con Carmelo, padre de dos chicos a los que este Hospital (con conocimiento de la Conselleria de Salut de la Generalitat) niega el tratamiento para la mencionada enfermedad por falta de presupuesto. Cuando la Generalitat destina 305 millones de euros en televisión al año, cabe plantearse cuáles han de ser las prioridades en el gasto público. No me cabe la menor duda que ha de estar por delante el garantizar el acceso a la salud a los ciudadanos, especialmente cuando hablamos de tratamientos que no pueden ser sufragados por el bolsillo medio, que dotar al poder de un gran instrumento de control social como puede ser una televisión.
Niemann Pick es una enfermedad degenerativa e incurable que avanza en el tiempo, siendo cada vez mayor el deterioro de las personas que la padecen, limitando sus funciones vitales. Hay un tratamiento efectivo y a la vez costoso (aproximadamente unos 7.500$ cada caja de 30 cápsulas) llamado Zavesca, que se está aplicando desde el primer día del diagnóstico a otros pacientes en el mismo hospital y en otros hospitales del país. Los hijos de Carmelo tienen pedido por sus neurólogos que se les aplique el tratamiento desde Abril de 2008, pero a fecha de hoy aún no se ha iniciado ya que la Gerencia del Hospital de Bellvitge niega o retrasa el tratamiento por “razones desconocidas”.
A partir de esta grave situación de indefensión y abandono, se desató una ola de solidaridad increíble: muchos bloggers difundieron el caso por la red, usuarios de facebook divulgaron el caso entre sus conocidos, familiares de otros afectados se han sumado a la demanda de ayuda y hasta los Príncipes de Asturias se han interesado por el caso.
El miércoles 17 de junio se convocó otra concentración a las puertas del Parlament para suplicar a la Consejera Geli que autorizase esa partida presupuestaria para los medicamentos que necesitan estos enfermos. Compañeros de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía se personaron en la concentración para dar apoyo a la familia y luchar para que las personas sean la prioridad ante los presupuestos y la burocracia. Algunos diputados de diferentes formaciones se acercaron a interesarse por el problema de los manifestantes, y finalmente Gerard Guiu i Ribé, jefe del Gabinete de la Consellera de Salut, puesto en conocimiento del problema por el presidente de C's Albert Rivera, se comprometió a solucionarlo esa misma semana.
Hoy he hablado con el padre de los afectados, dice que le ha llamado Gerard Guiu, el cual le ha informado que la semana que viene se reúne una comisión especial de "enfermedades raras", en la que le han asegurado tratarán el caso de sus hijos de forma prioritaria. Confiamos que la comisión no dilate la decisión y se solucione en unos días semejante injusticia, porque por delante de presupuestos, burocracia, gastos suntuarios o frívolos a los que nos tiene, desgraciadamente, acostumbrados la Generalitat (cómo no recordar en casos así los 157 millones de euros al año en política lingüística, los 32,5 millones al año en las “embajadas” de Carod, los 31 millones en informes externos como el estudio en plantas aromáticas y un largo etcétera) lo primero son las personas, y si el presidente de la Generalitat, sin ir más lejos, tiene que recortar su sueldo (recordemos, de 169.446.-€ anuales, por cierto, más elevado que el del mismísimo Zapatero, que llega a 91.982.-€ anuales), para esto ¡QUE LO HAGA!
Noemí De La Calle, portavoz de Jóvenes Ciudadanos en L'Hospitalet de Llobregat
sábado, 20 de junio de 2009
ETA, una vez más.
Ayer viernes, como todos los días me despierto a media tarde, y me encuentro en el comedor pegada al televisor a mi madre, silenciosa, angustiada… una lágrima recorre su mejilla, giro la mirada al televisor y observo que ETA ha vuelto a ladrar de la única forma que sabe, mediante el asesinato. Esta vez han fijado su mira hacia el inspector de la Policía Nacional Eduardo Puelles García, jefe de Grupo de Vigilancias Especiales de la Brigada de Información de la Policía Nacional, que lo han asesinado mediante una bomba lapa colocada en su coche. Esta es la forma que ha tenido ETA de conmemorar su mayor matanza, el atentado de Hipercor donde 22 personas fueron asesinadas y 45 heridas graves, 22 de las cuales quedaron inválidas. Ayer viernes se cumplían 22 años.
No quiero ver más dolor, me acerco a mi madre, le doy un beso y me vuelvo para mi habitación. No hacen falta palabras, ni preguntas, ni siquiera respuestas; lo han asesinado por ser español, policía y trabajar al servicio del ciudadano.
Mi madre es una de esas mujeres que ha vivido de cerca el terror, con el miedo de saber si volverá su marido a casa después de una jornada de servicio al ciudadano o de si sus hijos encontraran la muerte jugando en el patio de la casa cuartel. Muchas veces me cuenta la vez que mi padre se libró de una bomba de Terra Lliure o recuerdo cuando me llamó que subiera a casa rápidamente justó después del atentado de Vic.
Curiosamente hoy sábado hace una semana que se realizaba en Vic un homenaje a todas las víctimas del terrorismo. El acto se realizó en el solar donde un 29 de mayo de 1991 se alzaba una casa-cuartel de la Guardia Civil. Ese día primaveral, un exmiembro de Terra Lliure que se pasó a las filas de ETA, Joan Carles Monteagudo, llenó de terror y de sangre las paredes del edificio. Monteagudo, junto con dos miembros más de ETA, observó como la puerta de acceso al cuartel estaba abierta y en su patio interior jugaban, como cada tarde, los hijos y familiares de los guardias civiles destinados en Vic. El exmiembro de Terra Lliure, fue el encargado de dirigir el coche bomba con 70 kilos de amonal y metralla hacia el interior de la casa-cuartel y detonarlo, ni los rostros de los niños que jugaban en el interior, ni de la gente que paseaba por los alrededores, impidió que Monteagudo dirigiera el coche bomba hacia el interior del edificio y lo hiciera detonar. El balance, 10 muertos, entre ellos el de 4 niñas, y una treintena de heridos.
Lamentablemente, ese mismo día que se hacía el homenaje a todas las víctimas del terrorismo, en la misma localidad barcelonesa de Vic, el ayuntamiento cedió un espacio público para que se realizara un acto de homenaje a Terra Lliure. ¿Una casualidad macabra? Claro que no, resulta curioso que en el consistorio de Vic, hayan tres concejales de la CUP, sí, de ese partido que no condenar los atentados de ETA a la vez que condena las supuestas agresiones de las fuerzas de seguridad del estado (fuerzas de ocupación las nombran ellos) a terroristas. Y digo que resulta curioso, porqué con 3 concejales en las próximas elecciones puede valer una mayoría y una alcaldía para el PSC o CiU. No menos macabro resulta que hasta el pasado sábado, en el lugar no había absolutamente nada que recordara a las víctimas de ese atentado. Ha tenido que pasar 18 años, no pudo ser antes, para que una placa recuerde a esas mujeres y a esas niñas, que les robaron su vida aquella tarde primaveral por el mero echo de ser hijas y mujeres de guardias civiles. Muchos son los días en que pienso, que una de esas niñas podía ser yo y que una de esas mujeres, mi madre.
Hoy, se recuerda al último asesinato de ETA, hoy se habla de la valentía y de la lucha contra ETA de Eduardo Puelles García, se le condecora con la Medalla de Oro al Mérito Policial. No bastó con su participación en la detención de más de setenta miembros de ETA o la desarticulación de comandos, ha tenido que ser asesinado para que se le reconozca su valentía, su esfuerzo, su trabajo, su lucha. Solo espero que no tenga que volver a pasar 18 años, para que se le vuelva a recordar. Y ni un día más, para que todos los partidos políticos y toda la ciudadanía se unan para luchar, como verdaderos demócratas, para exigir la derrota del terrorismo y poder vivir en libertad.
Pero como siempre, algunas mentes retorcidas han aplaudido el atentado de ETA, ha pasado en Paris, cuando varios de los acusados en el juicio que se celebra en la capital francesa contra ocho miembros del aparato logístico de ETA aplaudieron cuando se hizo alusión al atentado. Pero no hay que ir hasta Francia para sentir repugnancia y asco. Al lado de casa, podemos encontrar a muchas ratas sueltas. Y es que los dirigentes de Iniciativa Internacionalista (II) que tuvieron ayer una nueva oportunidad para condenar el terrorismo de ETA, no lo hicieron. Ninguno de los integrantes de la lista electoral hizo declaración pública alguna lamentando y condenando el asesinato del inspector de Policía. Pero tampoco hace falta ir a mirar a Batasuna, en Cataluña, la CUP, como siempre y ya he mencionado anteriormente, tampoco condena el atentado, aunque sí denuncian un presunto fraude electoral en las elecciones europeas, donde según ellos no se han contado todos los votos de Iniciativa Internacionalista. Sin comentarios.
Finalmente, quiero expresar personalmente y en nombre de todos los afiliados, simpatizantes y votantes de Ciudadanos en la provincia de Gerona, nuestra total repulsa y nuestra más firme condena por el asesinato de Eduardo Antonio Puelles García así como comunicar nuestras más profundas condolencias a los familiares y amigos de la víctima y mostrar nuestro total apoyo a las Fuerzas de Seguridad del Estado y, muy especialmente, a nuestro Cuerpo Nacional de Policía.
Fran Hervías Chirosa
Portavoz de C's en la Provincia de Girona
viernes, 19 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
A todos ellos, ¡gracias!
Todos sabemos el coste de no comulgar con el nacionalismo en diversas partes de España. Desde la aparición de Ciudadanos en la escena política hemos venido padeciendo de forma regular la presión nacionalista, en algunas ocasiones por la vía de la coacción y la amenaza. Pero el compromiso con la libertad es una responsabilidad que asumimos con todas sus consecuencias, lo que nos lleva a defenderla a pesar de las tremendas dificultades que supone ir contracorriente a los intereses de una casta política que da la espalda al interés general, tratando de imponer una visión única y sesgada de la realidad.
Afortunadamente, nuestro sistema político dispone de mecanismos cuya finalidad es velar por los derechos de los ciudadanos. Los tribunales de justicia acaban de condenar a dos militantes de las JERC, que se han declarado culpables del delito de amenazas contra la persona de Albert Rivera. Cabe recordar que durante nuestros tres años de vida se han producido otros casos de amenazas contra militantes de Ciudadanos, algunos de los cuales están pendientes de resolución.
Desde C’s queremos mostrar nuestra gratitud a todos aquellos ciudadanos, tanto públicos como anónimos, que han querido mostrarnos su apoyo y solidaridad, dejando al margen cualquier cuestión de carácter político o ideológico.
De un modo personal, Albert Rivera y su familia quieren agradecer las muestras de apoyo recibidas a lo largo de todo el proceso. Este apoyo les ha permitido afrontar la situación en mejores condiciones.
Especial mención merecen todos los militantes y simpatizantes de C’s que en el ejercicio libre y pacífico de la defensa de la libertad han padecido, con mayor o menor gravedad, la presión nacionalista por la vía del insulto, la coacción y cualquier otra muestra de violencia injustificada. A todos ellos, C’s les agradece su compromiso con la libertad de los ciudadanos y con la defensa de la democracia.
Ciudadanos reconoce también el mérito incuestionable de nuestros votantes y de todos aquellos que, creyendo en la necesidad de una verdadera regeneración democrática de nuestra sociedad, dan testimonio público de su compromiso político con nuestras ideas y manifiestan su apoyo a nuestras propuestas.
A todos ellos, ¡gracias!
lunes, 15 de junio de 2009
¡¡¡AYUDA!!! Una causa: la vida de dos niños.
En el Blog "diario de una ciudadana" he leído un artículo, sobre la enfermedad Niemann Pick.
Unos padres angustiados, llevan años esperando tratamiento médico en el Hospital de Bellvitge, tratamiento que demoran en el tiempo porque dice que la sanidad catalana no tiene presupuesto para realizarlo. dice así:
domingo, 14 de junio de 2009
Carta abierta a la militancia.
Después del fracaso, en mayúsculas, de las elecciones europeas debido a un cúmulo de circunstancias arrastradas de hace ya tiempo y agravadas por el transfuguismo, las filtraciones a la prensa y las malintencionadas declaraciones de algunos (ex)afiliados se ha abierto un nuevo horizonte para Ciudadanos, nuestro partido.
Estamos todos, absolutamente todos desmoralizados, es normal, pero dentro de éstos, hay muchos que están (estamos) dispuestos a trabajar y tirar adelante nuestro proyecto, nuestro partido. Somos muchos, que a pesar de tener el corazón en llanto al ver la recaída en un coma clínico que ha tenido y está ahora mismo Ciudadanos, vemos la posibilidad, real, de que C's vuelva a la vida, a la vida política, renovado y mucho más maduro, hemos aprendido la lección, lo que nos puede pasar si no atamos bien las cosas y si se dejan vías de agua abiertas.
Ahora, entre todos, podemos, bueno... más que podemos, debemos luchar, creer en nuestra posibilidades, unas posibilidades reales, no nos engañemos, ahí están las encuestas que nos dan 2 parlamentarios y conociéndonos solamente la mitad de la población (¿qué pasará cuando nos conozca la otra mitad?).
Es mucho lo que hemos sacrificado (trabajo, futuro laboral, estudios, familia, ocio...) para ahora rendirnos, tirar la toalla y no luchar. Cuando el colonialismo, los negros africanos dejaron de luchar por su libertad, pero unos pocos no lo hicieron, continuaron luchando por su libertad hasta que consiguieron el final de la esclavitud del pueblo africano, unos creían que no había nada que hacer, los colonos eran mucho más poderosos, pero unos pocos creyeron en ellos mismos y sí, pudieron! Y nosotros también podemos. Podemos volver hacer de C's ese referente que espera la ciudadanía, esa opción de hacer ver que la política se debe al ciudadano y no al político ni mucho menos al territorio. Debemos continuar remando en el mismo barco, tapar todas la vías de agua que tenemos, cambiar las velas rotas, dejar las que aun sirven y volver a navegar, en medio del temporal del nacionalismo reaccionario y excluyente. Con el esfuerzo y el trabajo de todos podemos llegar a tierra firme y poner la bandera de la libertad y la igualdad en la cumbre.
miércoles, 10 de junio de 2009
Ciutadans s'implantarà a Lloret
Ciutadans s'implantarà a Lloret
Una trentena de veïns de Lloret de Mar han demanat a Ciutadans, el partit d'Albert Rivera, que creï una agrupació local a la vila. El president constata així el creixement de la seva formació fora de l’àmbit barceloní i anuncia la creació d'un grup local en el termini d'uns tres mesos. Albert Rivera es mostra "encantat" que Ciutadans es vagi estenent pel territori de cara a les properes convocatòries electorals, que són les autonòmiques de l’any que ve i les municipals del 2011.
Així ho va exposar en una visita la setmana passada a Lloret, on va criticar la política lingüística de la Generalitat. Rivera qualifica de "surrealista" que s’apliquin sancions a comerciants perquè no respecten la retolació en català.
El president de Ciutadans diu que és una "barbaritat" que ara que hi ha crisi se sancionin botiguers per només tenir la carta en castellà, tal i com li ha passat a un lloretenc, que li ha fet arribar el seu cas a Albert Rivera. El president del partit creu que la Generalitat s’equivoca del tot i que no ha de posar traves als comerciants que volen tirar endavant el seu negoci.
Més enllà d’aquesta crítica, Ciutadans ha enviat una instància a l’ajuntament de Lloret i Blanes on demana que s’adreci a la ciutadania de forma bilingüe. És a dir, que enviï tota la documentació administrativa i publicitària en català i en castellà, els dos idiomes oficials de Catalunya.
Ciutadans critica que, pel fet de no enviar la documentació en les dues llengües, "s’arracona els castellanoparlants". La instància, per ara, no ha obtingut resposta per part de cap dels 2 ajuntaments. Nosaltres, des de la ràdio, ens hem posat en contacte amb el de Lloret, que ha dit que estudiarà la petició.
Cal afegir, però, que el partit ha enviat instàncies similars a altres consistoris, com el de Barcelona o el de Girona, i la resposta és sempre la mateixa: neguen la demanda en argumentar que el català és la llengua vehicular de l’administració. Diuen també que si un veí vol rebre la documentació en castellà, ho ha de demanar a través d’una instància.
Noticia recogida en:
http://www.novaradiolloret.
Audio entrevsita a Albert Rivera y a Fran Hervías http://www.
Noticia relacionada:
CIUTADANS DEMANA IGUALTAT PELS CASTELLANOPARLANTS.
http://www.gironanoticies.com/
http://www.lloretinfo.com/
CIUTADANS CRITICA IMPOSICIONS DE LA GENERALITAT A IMMIGRANTS.
http://www.gironanoticies.com/
lunes, 1 de junio de 2009
Europa, modelo de progreso y bienestar social

Europa es el espacio jurídico político donde más y mejor se conjugan prosperidad económica y progreso social. Europa disfruta actualmente de un alto nivel de desarrollo económico y, pese a las desigualdades que subsisten, se han conquistado derechos sociales como en ningún otro lugar del planeta: el derecho a la protección social, los derechos sindicales, el derecho a una enseñanza gratuita.
Europa es más que un mercado con libre circulación de capital y personas. Es una manera propia de actuar, de defender las libertades y la democracia, de luchar contra las desigualdades y las discriminaciones, de pensar y organizar las relaciones laborales, de acceder a la educación y la sanidad.
En Europa, el crecimiento económico sustentado en las pequeñas y medianas empresas y en la innovación, la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad, debe estar al servicio de la prosperidad, del bienestar de los ciudadanos y de la solidaridad social. Las condiciones de trabajo de los empleados deben armonizarse por arriba. Hemos de hacer retroceder la precariedad y combatir las discriminaciones. Debe edificarse un auténtico derecho social europeo que fije normas comunes ambiciosas, en particular en materia de información y participación de los trabajadores en la vida de las empresas, de derecho de despido, de lucha contra el trabajo precario y política salarial. Nuestra perspectiva es la elaboración de un verdadero Tratado Social Europeo.
Para garantizar la igualdad de los ciudadanos, la solidaridad y el interés general, Europa necesita servicios públicos fuertes y eficaces. Estamos a favor de una reglamentación europea que defina un marco jurídico que consolide el papel de los servicios públicos en Europa.
Antonio Espinosa,
Secretario de Acción Política de Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía